Violencia en Sinaloa genera pérdidas millonarias; empresarios exigen acción a Rubén Rocha

Tiempo de lectura:1 Minutos, 45 Segundos

La creciente violencia en Sinaloa ha generado pérdidas económicas estimadas en 18 mil millones de pesos. Ante esta situación, el sector empresarial ha instado al gobernador Rubén Rocha a tomar medidas contundentes para garantizar la seguridad y proteger la actividad económica del estado.

El impacto económico de la violencia en Sinaloa es significativo y afecta diversos sectores, desde el comercio y el turismo hasta la agricultura y la inversión privada. Según estimaciones recientes, las pérdidas ascienden a 18 mil millones de pesos, resultado de interrupciones en la actividad empresarial, daño a infraestructura, disminución de la productividad y el aumento en los costos de seguridad.

Entre los efectos más destacados están:

  1. Paralización del comercio: Los cierres de negocios por temor a ataques y extorsiones afectan tanto a pequeñas como grandes empresas.
  2. Disminución de inversión: La inseguridad desincentiva a inversionistas locales y extranjeros, limitando el desarrollo económico del estado.
  3. Afectaciones al turismo: La percepción de inseguridad reduce el flujo de visitantes y la ocupación hotelera.
  4. Gastos adicionales: Empresarios y ciudadanos enfrentan mayores costos en seguridad privada y reparaciones de daños causados por hechos violentos.
  5. Interrupciones en transporte y logística: Los bloqueos y ataques dificultan el traslado de mercancías, impactando directamente la distribución y exportaciones, en especial en sectores clave como la agricultura.

El sector empresarial ha expresado su preocupación y ha exigido al gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha, acciones concretas para frenar la violencia y garantizar condiciones propicias para el desarrollo económico.

¿Cómo se está reforzando la seguridad en Sinaloa?

El gobierno estatal ha implementado medidas para fortalecer la seguridad y apoyar a los sectores afectados. Entre estas acciones, se anunció un programa de 50 millones de pesos destinado a respaldar a comercios y restaurantes a través de las Cámaras Canaco y Canirac, además de 12 millones de pesos dirigidos al comercio informal.

Adicionalmente, se ofrecerá apoyo crediticio por 138 millones de pesos mediante el programa Impulso Nafin, con una tasa de interés del 14.7% y una prórroga de hasta 6 meses antes de comenzar los pagos. Estas iniciativas buscan mitigar los efectos de la inseguridad en la economía local.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Contenido Relacionado

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x